Humanismo.

Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los s. XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturalezahumana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras exhumó y estudió con entusiasmo
El Humanismo instaura una actitudque, sin cuestionar, en general, lo religioso, impone el reconocimiento de los derechosterrenales de los humanos; como consecuencia de esta nueva mentalidad, los humanistas hablan de la dignidaddel hombre, independizan la filosofía de la teología y desean que la razón actúe en zonas antes reservadas a la fe revelada.
CAPÍTULO II: FACTORES DEL HUMANISMO
  • La emigración de sabios griegos: Debido a que el imperio bizantino estaba siendo asediado por los turcos, muchos de ellos buscaron refugio en Europa Occidental, especialmente en Italia, llevando con ellos textos greco latinos, promoviendo la difusión de la cultura, los valores y el idioma griego.
  • La invención de la imprenta: Este invento de Gutemberg permitió el abaratamiento del costo y la difusión de los libros, permitiendo la masiva difusión de ideas humanistas.
  • La acciónde los mecenas: Los mecenas eran personas que con su protección política o con su contribución de materiales, facilitaron el desarrollo del Humanismo. Estas personas reunían obras clásicas y llamaban a eruditos conocedores de la literatura griega y romana, además por si eso fuera poco, los acogían en sus palacios. Entre los mecenas más destacados sobresalen: la familiade los Médicis de Florencia Lorenzo de Médicis, llamado el Magnífico y su hermano Juliano de Médicis, los pontífices romanos Julio II y León X, Cristina de Suecia.
  • Las universidades y las escuelas: las universidades (como la de Alcalá de Henares, Lovaina, etc.) y las escuelas del siglo XV contribuyeron en gran parte a la expansión del Humanismo por toda Europa.

Fuente: Mono Grafías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario