Renacimiento.

Fue un periodo en el que se revalorizo la antigüedad clásica y se inicio un ciclo muy activo en el que la crítica jugaba un papel importantísimo.

Es uno de los grandes momentos de la historiauniversal que marco el paso de mundo medieval al mundo moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregno todos los ámbitos yendo por tanto, mas allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
Según otros es un periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico.
Es ante todo un espíritu que transforma no solo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento.
En líneas generales se puede considerar el arte renacentista como una exaltación del hombre y del mundo, los dos ejes guiaban el pensamiento humanista de la época.
CAPÍTULO VII: ORÍGENES DEL RENACIMIENTO
El renacimiento tuvo su origen en Italiaen los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales.
Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultáneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Así, en Alemania, se corto el brote renacentista, al igual que en Francia con las guerrasciviles de la segunda mitad de quinientos. Además en los países adheridos a las confesiones protestantes, el credoiconoclasta de los nuevos evangelios suprimió la ocasión de ejercitar el mecenazgo eclesiástico y, al menos en la pinturay la escultura, suprimió la temática abundante de los motivos iconográficos, con la rara salvedad de los temas bíblicos.








 Fuente: www.webdianoia.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario